Alergia a la proteína de la leche de vaca

Alergia a la proteína de la leche de vaca

La respuesta es ¡SI! En la actualidad podemos encontrar mucha información sobre alergias alimentarias,  ya que cada día es más frecuente en la consulta pediátrica. Según estadísticas internacionales, ocurren en alrededor del 2-6% de los niños y dentro  de éstas, se encuentra la alergia a la proteína de leche de vaca (APLV)  que representa alrededor de 2 a 4 % de los menores de 2 años que sufren de alergias.

Leche de vaca: Un alérgeno.

La leche de vaca contiene más de 40 proteínas tales como CASEINAS (alfaS1, alfaS2, beta y kappa caseínas) y  SEROPROTEINAS (alfa lactoalbúmina, beta lactoglobulina, lactoferrina bovina, seroalbúmina bovina), entre otras.

En las Formulas Infantiles encontramos  80% caseína y 20% lactoalbumina, a diferencia de la leche materna donde la relación es inversa y predomina en un 70% la ALFA-LACTOALBUMINA.

La alfalactoalbumina es mucho mejor tolerada por lo tanto produce menos alergias y menos síntomas.

¿Qué síntomas puede presentar?

La proteína en contacto con el intestino de un niño sensibilizado genera una cascada de eventos inflamatorios que pueden ser locales (síntomas solo intestinales o no IgE ) o sistémicos (síntomas generalizados o mediados por IgE)

No mediadas por IgE: aparición tardía y síntomas leves/moderado.Mediadas por IgE: aparición rápida y síntomas severos
Gastrointestinal: son los síntomas más frecuentes

 

  • Enterocolitis alérgica: con  vomitos, deposiciones explosivas o deposiciones mucosanguinolentas.
  • Proctocolitis: deposiciones solo sangre.
  • Reflujo gastroesofágico.
  • Cólicos del lactante.
  • Estreñimiento crónico refractario a tratamiento

Hematológicos: Anemia cronica

Generales: diminución de ganancia de peso y talla.

Piel: eritema, urticaria, dermatitis atópica, angioedema.

Gastrointestinal: cólicos, vómitos y diarrea aguda o prologada, esofagitis eosinofílica, pérdida de peso.

Respiratorio: rinoconjuntivitis, sibilancias recurrentes, estridor y tos, en el peor de los casos dificultad respiratoria y anafilaxia

Diagnóstico

  • Historia clínica detallada: incluye alimentación del niño y de la madre, antecedentes personales y familiares de atopia.
  • Determinación de IgE específica para caseína y pruebas cutánea (si hay alergias cruzadas).
  • Prueba contraprueba alimentaria  (Dieta de exclusión), la más usada en la práctica medica ya que da la certeza del diagnóstico y permite instaurar el tratamiento.

Tratamiento ante la alergia por leche de vaca

Al tratarse de una respuesta de hipersensibilidada a la proteína de la leche de la vaca el principal tratamiento es suspender la leche de la vaca y todos los alimentos que la contengan.

Si el paciente solo consume leche materna, la madre debe llevar una dieta estricta y de exclusión de la leche de la vaca y derivados. En casos severos  se considerará suspender otros alérgenos que prevalezcan en la dieta materna (carne de vacuno, soya, maní, nueces y mariscos)

En el caso de que el lactante se alimenta con fórmulas infantiles, se debe sustituir por formulas extensamente hidrolizadas donde la proteína ha pasado por varios procesos químicos y físicos que mejoran su estructura y la hacen menos alérgica, por lo tanto más segura y eficaz.

La duración de la suspensión de la proteína depende de la severidad de la alergia a la proteína de leche de vaca y de la edad de diagnóstico, puede ir de 6 meses hasta 1 año.

Existen otras leches en el mercado como la leche de soya que no son recomendables en menores de un año y  formulas infantiles elementales (con aminoácidos)  que tienen indicaciones especiales y son manejadas por gastroenterólogos pediatras según las alergias y el criterio clínico.

Pronóstico

Es muy favorable ya que estudios revelan que se logra conseguir tolerancia a las proteínas de leche de vaca en un 28-56% al año de edad, 71-87% a los tres años y el 90% a los seis años.

Comparte:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Suscríbete al blog Medicien

Artículos relacionados

Salud Dental

Alineadores Invisibles

Los alineadores invisibles son un moderno y eficaz sistema para alinear los dientes sin que nadie lo note, gracias al

Leer Más >>
Mujer

Mes del Cáncer de Mama

En el mes del cáncer de mama, se realizan los mayores esfuerzos comunicacionales para sensibilizar y concientizar a las mujeres

Leer Más >>
Prevención y Salud

Postura correcta en bicicleta

Una postura correcta sobre la bicicleta nos ayudará prevenir dolores y lesiones, así como también a disfrutar más nuestras salidas

Leer Más >>
Scroll al inicio
Ir arriba