Alergias

En las consultas Broncopulmonares (infantiles y adultos), hace años se ha confirmado un aumento de las enfermedades alérgicas y con aparición a edades más tempranas.

 

Las razones son varias: exposición a menores edades de alergenos, como alimentos procesados; disminución de enfermedades infecciosas y aparición de enfermedades hereditarias y autoinmunes.

 

Además, ahora los diferentes tipos de alergias, especialmente las Rinitis Alérgicas, se mantienen permanentes durante todo el año. Esto debido a la permanencia de alergenos ambientales en el ambiente, el cambio de clima y la disminución de lluvias, inciden que estos alergenos se mantengan presentes mucho más tiempo.

 

¿Qué son las alergias? Algunas definiciones:

 

Alergia es una reacción desproporcionada del sistema inmune, las defensas del alérgico reaccionan con exageración frente a una sustancia no patógena.

 

Por esta causa a los alérgicos se les denomina hiperreactores.

 

Es una enfermedad hereditaria, por lo que dura toda la vida y tienen más posibilidades de ser alérgicos los niños con padres alérgicos

Atopia: sinónimo de Alergia, a los alérgicos también se les denomina Atópicos

Alérgeno: cualquier sustancia que desencadene una reacción alérgica. Ej.: alimentos, pólenes, medicamentos, picaduras, etc.

Marcha Atópica: forma en que se van presentando las diferentes clases de alergias durante la vida del paciente: dérmicas, respiratorias, oculares, etc.

 

Algunos conceptos de las alergias más frecuentes: Rinitis y Dermatitis Alérgicas. (Las alergias alimentarias tienen presentaciones y fisiopatologías diferentes, por lo que no entran en esta revisión.)

Algunas alergias son fáciles de identificar por el patrón de síntomas que viene después de la exposición a alguna sustancia en particular. Pero otras son sutiles y se pueden hacer pasar por otras afecciones. A continuación, algunas señales comunes que le pueden indicar que podría tener una alergia.

 

Síntomas de una Rinitis Alérgica

 

Los síntomas repetidos o parecidos a los de un resfriado crónico que duran más de una semana o dos, o que se desencadenan casi siempre durante la misma época del año. Estos pueden incluir:

  • Congestión nasal
  • tos persistente, especialmente al dormir
  • Estornudos frecuentes
  • Carraspeo de garganta
  • Picazón de nariz
  • Picazón en los ojos
  • Respiración bucal o ronquidos

La sensación de picazón e irritación en la boca y garganta. La picazón generalmente no es parte de un resfriado, pero es una característica típica de las alergias como lo son los ataques de tos. Sarpullidos rojos que pican, piel reseca y algunas veces con escamas en los pliegues de la piel, muñecas y tobillos pueden indicar una alergia.

 

Síntomas de una Dermatitis Alérgica

 

Se debe sospechar de un cuadro alérgico, frente a los siguientes síntomas o signos:

  • lesiones dérmicas, sin fiebre y de evolución prolongada
  • tos de más de 2 semanas de duración, especialmente nocturna
  • congestión nasal persistente
  • prurito dérmico, ocular o nasal
  • respiración bucal y ronquidos

 

¿Qué produce las Alergias?

 

Los pacientes alérgicos contraen su enfermedad al tener contacto con su alérgeno, el paciente debe sensibilizarse con su alergeno antes de comenzar a presentar síntomas, ésta sensibilización previa es relativa en cuanto al tiempo que dura y depende de cada paciente.

En relación a este punto, las alergias varían mucho en cada paciente: forma de presentación, síntomas y respuesta al tratamiento.

Alergenos más comunes:

  • pólenes
  • polvo
  • ácaros del polvo
  • plumas
  • lana
  • caspa de animales
  • algunos alimentos y medicamentos
  • picaduras de insectos

 

Tratamiento para las Alergias

 

El tratamiento para las alergias se basa en dos pilares: 

 

  1. Medidas ambientales: conducentes a disminuir la carga alérgica: evitar alfombras, peluches, introducción de alimentos procesados a muy temprana edad, etc.
  1. Medidas terapéuticas: actualmente existe una serie de medicamentos eficientes para disminuir los síntomas alérgicos, que se deben seleccionar según las características del paciente.

El tratamiento alérgico depende de cada paciente, puede necesitar uno o varios medicamentos para mantener a raya los síntomas. Los medicamentos deben cambiarse cada cierto tiempo, porque con su uso prolongado pierden efectividad.

 

Resumen

 

Las alergias son enfermedades hereditarias, frecuentes y en aumento, que se inician en una etapa infantil por una serie de eventos, personales, ambientales y de alimentación. Actualmente disponemos de tratamientos eficaces para disminuir los síntomas y complicaciones de la enfermedad.

 

Dr. Juan Badilla San Juan

Pediatra Broncopulmonar

Comparte:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Suscríbete al blog Medicien

Artículos relacionados

Salud Dental

Alineadores Invisibles

Los alineadores invisibles son un moderno y eficaz sistema para alinear los dientes sin que nadie lo note, gracias al

Leer Más >>
Mujer

Mes del Cáncer de Mama

En el mes del cáncer de mama, se realizan los mayores esfuerzos comunicacionales para sensibilizar y concientizar a las mujeres

Leer Más >>
Prevención y Salud

Postura correcta en bicicleta

Una postura correcta sobre la bicicleta nos ayudará prevenir dolores y lesiones, así como también a disfrutar más nuestras salidas

Leer Más >>
Scroll al inicio
Ir arriba