Alimentación en Universitarios

visa saludable

El estado nutricional de la población chilena ha ido empeorando con los años. Los primeros reportes de la Encuesta Nacional de Salud 2016-17 muestran un 60,4% de malnutrición por exceso (sobrepeso, obesidad y obesidad mórbida) en jóvenes de 20-29 años, siendo el principal problema el sobrepeso con un 35,8%. Esto se condice con la mala calidad de la alimentación observada por algunos estudios en grupos de jóvenes universitarios: estos muestran alto consumo de pasteles, galletas, dulces, bebidas con azúcar, hamburguesas, papas fritas, completos, pizzas y chorrillanas, es decir, alimentos ricos en grasas saturadas, azúcares y sodio. Esto se ve reflejado en jóvenes de todos los niveles sociales, incluso alumnos que reciben beca JUNAEB, quienes destinan 80% de ésta a consumo en  locales de comida rápida.

alimentacion universitaria

Si a esto le sumamos un bajo consumo de frutas, verduras, pescados y  legumbres; saltarse comidas, como el desayuno y el almuerzo; y un porcentaje de sedentarismo que en este grupo es de 81,2%, los jóvenes estarían disminuyendo notablemente su calidad de vida, exponiéndose a enfermedades crónicas como hipertensión arterial, diabetes, enfermedades cardiovasculares y algunos tipos de cáncer.

Es por esto que ojalá aprovecháramos esta etapa de la vida para mantener o adquirir hábitos de alimentación saludables y actividad física constante que nos permitan tener un estado nutricional normal y evitar enfermedades posteriores.

comida saludable

Los siguientes consejos pueden ser de utilidad para empezar:

  • Desayuna todos los días, incluyendo carbohidratos (ojalá integrales), proteínas magras (lácteos) y grasas saludables (palta o aceite de oliva). Esto evitará que a media mañana consumas colaciones de mala calidad y altas en calorías.
  • Mejora tu frecuencia de comidas durante el día, por ejemplo: 3 comidas + 2 colaciones. Un mejor fraccionamiento te hará subir menos de peso, ya que al comer más seguido y cantidades adecuadas, activas tu metabolismo.
  • Aumenta tu consumo diario de lácteos bajos en grasa (por lo menos 2 porciones) y frutas y verduras (5 porciones).
  • En lo posible consume por lo menos 2 veces a la semana legumbres y pescados.
  • Evita el consumo de alimentos ricos en azúcar y grasas como pasteles, galletas rellenas y helados. Además de alimentos ricos en azúcar como bebidas, jugos, miel y dulces.
  • Evita el consumo de alimentos ricos en grasas saturadas y sal como hamburguesas, completos, pizzas, papas fritas, empanadas fritas, embutidos y tocino.
  • Trata de llevar comida saludable preparada en casa, así te asegurarás que sea más saludable (guisos de verduras, tortillas, legumbres, carnes magras y pescado). Si no es posible, compra en lugares donde haya comida “casera”.
  • Compra en el supermercado colaciones saludables para toda la semana, como yogurt sin azúcar, frutas, frutos secos sin sal y galletas integrales sin azúcar. De esta forma no comprarás golosinas en cualquier lugar.
  • Realiza alguna actividad física de 1 hora por lo menos 3 veces por semana
Comparte:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Suscríbete al blog Medicien

Artículos relacionados

Salud Dental

Alineadores Invisibles

Los alineadores invisibles son un moderno y eficaz sistema para alinear los dientes sin que nadie lo note, gracias al

Leer Más >>
Mujer

Mes del Cáncer de Mama

En el mes del cáncer de mama, se realizan los mayores esfuerzos comunicacionales para sensibilizar y concientizar a las mujeres

Leer Más >>
Prevención y Salud

Postura correcta en bicicleta

Una postura correcta sobre la bicicleta nos ayudará prevenir dolores y lesiones, así como también a disfrutar más nuestras salidas

Leer Más >>
Scroll al inicio
Ir arriba