Cáncer de Mama

cancer de mama

El cáncer de mama es una enfermedad frecuente que puede tener una posibilidad de curación del 96% si se diagnostica en forma precoz, es decir tumores menores de un centímetro y sin compromiso axilar. Es por esto, que un control anual estricto con mamografía y ecografía salva vidas.

 

Corresponde al crecimiento anormal y desordenado de las células de la glándula mamaria conformando un tumor que puede ser o no palpable.

 Actualmente corresponde a la primera causa de muerte por cáncer en la mujer en Chile. Aproximadamente 1 de cada 8 mujeres podría desarrollar la enfermedad a lo largo de su vida. Cada año se detectan 1,7 millones de casos nuevos de cáncer de mama en el mundo.

 Al contrario de lo que la población cree, el cáncer de mama sólo en un 5 a 10% se presenta por mutaciones genéticas heredables, es decir el 87 % de las mujeres con diagnóstico de cáncer mamario no tiene un familiar de primer grado que también sufra la enfermedad.

Síntomas de cáncer de mama

Como ocurre en la mayoría de los cánceres, los síntomas del cáncer de mama suelen ser tardíos, sin embargo, es importante conocerlos de modo de consultar de manera inmediata en caso de presentar:

  • Nódulo palpable en la mama y/o axila.

  • Cambios en la forma y tamaño de la mama en el tiempo.

  • Engrosamiento de la piel, piel de naranja.

  • Enrojecimiento de la piel.

  • Retracción del pezón, descamación de la piel del pezón.

  • Secreción de líquido o sangre por el pezón.

  • Retracción de la piel de la mama.

Estos síntomas pueden ser detectados por medio del autoexamen mamario, el cual, en caso de realizarse, se recomienda idealmente una semana después de la menstruación en las mujeres premenopáusicas y el mismo día del mes en las postmenopáusicas. Esto nos permite conocer nuestras mamas y detectar cambios, además el médico tratante debería examinar las mamas al menos una vez al año. 

 

 

Diagnóstico cáncer de mama

El autoexamen o examen físico de la mama no reemplaza la realización de exámenes dirigidos al diagnóstico precoz que se describen a continuación.

 

El diagnóstico del cáncer de mama se realiza a través de exámenes de imágenes que son la mamografía, que es una radiografía de la mama en dos proyecciones, y la ecografía mamaria, en donde hay imágenes características de neoplasia así como otras indeterminadas que necesitan otros estudios complementarios.

 

En Chile se comienza con el control anual con mamografía a partir de los 40 años para las pacientes sin antecedentes familiares de cáncer de mama y 10 años antes de la edad de diagnóstico del familiar directo en caso de poseer antecedentes con un tope de 28 años.

A toda lesión sospechosa debe realizarse biopsia percutánea bajo ecografía o mamografía para certificar el diagnóstico y determinar que tipo de cáncer mamario corresponde la lesión, ya que existen varios tipos.

 

Dra. Lorena Gutiérrez

Radióloga de Mama

Medicien

Comparte:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Suscríbete al blog Medicien

Artículos relacionados

Salud Dental

Alineadores Invisibles

Los alineadores invisibles son un moderno y eficaz sistema para alinear los dientes sin que nadie lo note, gracias al

Leer Más >>
Mujer

Mes del Cáncer de Mama

En el mes del cáncer de mama, se realizan los mayores esfuerzos comunicacionales para sensibilizar y concientizar a las mujeres

Leer Más >>
Prevención y Salud

Postura correcta en bicicleta

Una postura correcta sobre la bicicleta nos ayudará prevenir dolores y lesiones, así como también a disfrutar más nuestras salidas

Leer Más >>
Scroll al inicio
Ir arriba