
Alineadores Invisibles
Los alineadores invisibles son un moderno y eficaz sistema para alinear los dientes sin que nadie lo note, gracias al
La pediatría es la especialidad médica que atiende desde recién nacido hasta jóvenes en etapa de adolescencia.
La pediatría es la especialidad que atiende desde recién nacido hasta la etapa de adolescencia, con el objetivo de dar una atención integral, tanto en lo preventivo (control sano) como en lo curativo (detección y tratamiento de enfermedades). Existen muchas subespecialidades pediátricas a las que generalmente se deriva según la necesidad de cada paciente (familia).
Los objetivos de la pediatría son, fundamentalmente, vigilar el crecimiento y desarrollo de los niños y adolescentes, atendiendo a las patologías más comunes de este grupo etario; este cuidado se logra orientando a los padres sobre la alimentación que deben mantener y ofrecer a sus familias, como también los cuidados preventivos en temas delicados de cuidado pediátrico. Dentro de las subespecialidades destinadas para atender las complicaciones de salud más frecuentes, se encuentran:
La medicina infantil hace referencia al primer nivel de atención de pacientes pediátricos, es decir, son los responsables de realizar un correcto diagnóstico en niños y adolescentes, para así abordar las patologías más usuales. Dentro de estas enfermedades más comunes encontramos los dolores de garganta (principalmente la faringitis), dolor de oídos (otitis o oído de nadador) y las infecciones de las vías urinarias. Reserva de hora pediatra
También componen este grupo de las enfermedades infantiles que más se repiten, las infecciones a la piel (sarampión, varicela y eritema infeccioso), la bronquitis, la bronquiolitis (común en bebés y niños pequeños), el malestar corporal, los resfriados comunes (rinofaringitis), la sinusitis bacteriana y la tos (provocada generalmente por virus).
La pediatría infantil puede dividirse asimismo en distintos grupos que orientan su servicio a un grupo infantil en específico, por ejemplo servicios a escolares y adolescentes, nutrición parenteral y salud mental infantil. Por otra parte, los síntomas que se deben considerar para visitar a un especialista en pediatría son, el llanto incontrolable en bebés; los cambios radicales de humor, por ejemplo estar demasiado triste o presentar somnolencia durante el día; trastornos en el apetito, ya sea mucha ansiedad, vómitos o pérdida de las ganas de comer; hay que tener mucha atención con los cuadros de fiebre constantes y frecuentes, que junto a las dificultades respiratorias, son señales para dirigirse a una urgencia pediátrica.
Los alineadores invisibles son un moderno y eficaz sistema para alinear los dientes sin que nadie lo note, gracias al
En el mes del cáncer de mama, se realizan los mayores esfuerzos comunicacionales para sensibilizar y concientizar a las mujeres
Una postura correcta sobre la bicicleta nos ayudará prevenir dolores y lesiones, así como también a disfrutar más nuestras salidas