¿Qué es la alergia?
Es una reacción desproporcionada del sistema inmune. Las defensas de la persona alérgica (también llamada hiperreactor o atópico) reaccionan con exageración frente a una sustancia no patógena.
La alergia es una enfermedad hereditaria muy frecuente, por lo que los niños con padres alérgicos tienen más posibilidades de ser alérgicos. La alergia dura toda la vida.
¿Cómo se contraen las alergias?
Los niños alérgicos contraen la enfermedad al tener contacto con un alérgeno, es decir, cualquier sustancia que desencadena una reacción alérgica, como alimentos, polen, medicamentos, picaduras, etc. El paciente debe sensibilizarse con el alérgeno antes de comenzar a presentar síntomas de alergia, y el tiempo de sensibilización previa depende de cada persona. Por esta razón, las alergias varían mucho en cada paciente, tanto en forma de presentación, síntomas, como tratamiento.
¿Dónde se encuentran los alérgenos más comunes?

Síntomas de las alergias:

Tratamientos para alergia:
- Medidas ambientales que ayuden a disminuir la carga alérgica: evitar alfombras, peluches, la introducción de alimentos procesados a muy temprana edad, etc.
- Medidas terapéuticas: actualmente existe una serie de buenos medicamentos que disminuyen los síntomas alérgicos, que se deben seleccionar según las características del paciente.
Alérgenos más comunes:
- Polen.
- Ácaros del polvo.
- Caspa de animales.
- Algunos alimentos y medicamentos.
- Picaduras de insectos.