Todos hemos escuchado que lo ideal para mantenerse sano física y mentalmente, es llevar un estilo de vida saludable, pero qué es esto realmente. ¿Debo dejar de comer carbohidratos?, ¿comer solo verduras? o ¿comer mucha fruta?, ¿debo ir al gimnasio?…
Por medio de este blog podremos ir despejando dudas y aclarando mitos y partiremos hoy con un tema muy general que engloba todo de lo que iremos hablando durante el año, ¡así que no lo olvides!
Un estilo de vida saludable implica una alimentación equilibrada y actividad física periódica. Hoy te comentaré acerca de grandes mitos sobre este tema.
1.- Debo dejar todos los carbohidratos
No es necesario. Para que una alimentación sea equilibrada y mantener un peso saludable y estar sanos a la vez, es fundamental que ésta incluya todos los grupos de alimentos. Es decir cereales, pan, fideos, arroz, papas, carnes, legumbres, huevo, pescado, frutas, verduras, aceites y grasas. Siempre prefiriendo aquellas opciones de alimentos más saludables dentro de cada grupo y en las cantidades adecuadas.

2.- Siempre es bueno agregar jugos de fruta
Hay que tener cuidado con los jugos de fruta natural. La fruta tiene azúcar, la fructosa, y por ende entrega calorías. Si pensamos, para hacer un jugo natural debemos usar en general más de una fruta, por ende más azúcar, que es más fácil de consumir en su estado molido-líquido (que mascar una fruta) y además, le quitamos fibra al pelarla o molerla. Esto sumado a que generalmente hacemos estos jugos o los compramos con azúcar adicionada, lo que puede ser una “buena cantidad” de calorías en solo un vaso de jugo. Otro punto, es que para personas con ciertas patologías como Resistencia a la insulina, Diabetes, triglicéridos altos, o simplemente problemas de sobrepeso, el jugo de frutas puede causar más daño que beneficios.

3.- Lo mejor es comer pocas veces al día
No es así. Idealmente debemos comer cada 3 o 4 horas alimentos saludables (bajos en grasa saturada, azúcar y sal), agregando colaciones también saludables entre las comidas, si es necesario. Se ha relacionado en general, el comer pocas veces al día (2-3) con un aumento de peso corporal, ya que no logramos tener activo el metabolismo y al saltarse comidas y/o muchas horas entre ellas, se tiende a comer mayor cantidad y alimentos saludables menos saludables.
4.- Tengo que meterme al gimnasio.
No es necesario. La recomendación es aumentar la actividad física, esto puede ser caminata, trote, bicicleta exterior o estática, máquinas de las plazas, rutinas de ejercicios en casa, baile. Dependerá de la edad, la capacidad física, de la disponibilidad, del tiempo de cada persona. Pero no es necesario gastar dinero ni tampoco que sea 1 o 2 horas cada vez. La recomendación actual son 150 minutos semanales de una actividad moderada, es decir puede ser 3 veces por semana, 30 minutos cada vez. Lo importante es siempre empezar paulatinamente. Si no haces actividad física actualmente, comienza de a poco, puede ser 10 minutos, 1 vez a la semana e ir aumentando el tiempo y la frecuencia hasta llegar al objetivo.