Desde pequeños se nos ha inculcado que el solo hecho de realizar ejercicios será beneficioso para nuestra salud, sin embargo, nos hemos puesto a pensar en ¿cuántas lesiones o problemas físicos pueden ser gatillados por la mala ejecución de un ejercicio? ¿O la cantidad de peso utilizado? ¿O simplemente la cantidad de repeticiones realizadas?
Si bien realizar ejercicio físico es recomendado para todas las personas con el objetivo de mejorar la condición de salud en general, la calidad de vida y prevenir enfermedades cardiovasculares y cardiometabólicas, entre otras, es importante que cada una de estas actividades se adecue a nuestras características personales, eso incluye la edad, peso, comorbilidades y también de nuestros gustos.
Es Importante saber que el ejercicio aeróbico conlleva mayor uso de oxígeno y trae consigo muchos beneficios como lo son el fortalecimiento del sistema cardiovascular, previniendo enfermedades de esta índole o, en el caso de ya padecer una de ellas, prevenir avances y complicaciones. Un ejemplo de este tipo de ejercicios son las caminatas, andar en bicicleta, trotar o nadar. Por otra parte, el ejercicio y actividades anaeróbico, en el cual el aporte de oxígeno disminuye, contribuye al fortalecimiento de la musculatura mejorando la resistencia y con ello la funcionalidad en las actividades de la vida diaria. Una forma de este tipo de ejercicios son aquellos a base de repeticiones y series que incorporan el uso de un peso externo.
El realizar ejercicios sin una previa evaluación y la correcta indicación de ellos por parte de un profesional capacitado en el área, puede desencadenar distintos inconvenientes, como lo son las lesiones musculoesqueléticas. Dentro de las más comunes encontramos las tendinitis, esguinces, desgarros y contracturas, que se pueden deber a una postura indebida durante la realización del ejercicio o la incorporación de más carga de la recomendada.
En general para prevenir posibles lesiones, te recomendamos tener en cuenta lo siguiente a la hora de realizar actividad física:
- Adecuada implementación: Desde la zapatilla adecuada para el tipo de superficie y condición personal de la pisada para un deporte con algún grado de impacto como trote o deportes con balón, como también las consideraciones ergonómicas en caso del uso de bicicleta.
- Consideraciones de la condición de salud: Es importante saber si existe alguna condición de salud que sea una limitante para la exigencia deportiva como cardiopatías, lesiones previas, sobrepeso, etc.
- Adecuada progresión: Un error muy común es no realizar un gradual aumento de la exigencia, ya sea en cuanto a carga o duración del ejercicio. En líneas generales, si no se cuenta con una cercana supervisión de un profesional, es preferible comenzar la progresión del ejercicio en cuanto a número de repeticiones antes que la carga y en cuanto al tiempo general de realización del deporte, hacerlo con aumentos leves y progresivos.
- Técnica adecuada: Todo ejercicio tiene una recomendación técnica específica, ya sea en la forma de levantar un peso o la realización del gesto técnico propio del deporte como natación, carrera, salto etc.
- Periodicidad: Para lograr que el cuerpo se acostumbre a las demandas provocadas por el ejercicio, tanto a nivel cardiovascular, como musculoesquelético, es necesario que éste se realice con la debida constancia y periodicidad. Se recomienda al menos 3 veces a la semana y en días alternos.
- condición climática y lugar en el que se realizará el ejercicio. Aspectos como el calor excesivo que requiere de mayor hidratación o superficies irregulares de trote o deporte pueden predisponer a lesiones como esguinces o tendinitis en extremidades inferiores.
- Por último, la más reciente recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de noviembre 2020 establece que los adultos entre 18 y 64 años debieran realizar entre 150 a 300 minutos de actividad aeróbica de moderada intensidad o 75 a 150 minutos de alta intensidad cada semana, o una combinación de ambos. Además de actividades de fortalecimiento dos veces por semana.
Pero recuerde que, para lograr este propósito, es recomendable contar con la asesoría de un profesional que lo guiará en alcanzar este objetivo.
Equipo de Kinesiología
Medicien