¡Bienvenidos! Medicien ahora es UC CHRISTUS

Vacunas para la Influenza

Vacunas influenza para prevenir y protegerte a ti y tu familia de la Influenza.

Estimado Paciente

Ahora tienes acceso a lo mejor de Medicina UC. Descubre la calidad y prestigio de UC CHRISTUS, atendido por profesionales especializados en donde encontrarás las vacunas que necesites para prevenir diferentes enfermedades. Revisa las vacunas disponibles en nuestros Vacunatorios UC CHRISTUS.
 
Nuestros horarios de atención:
Ñuñoa: Lunes a viernes 9:00 a 16:00 hrs y sábados de 9:00 hasta 12:30 hrs.
Las Condes: Lunes a viernes 9:00 a 16:30 hrs y sábados de 9:00 hasta 12:30 hrs.
Vitacura: Lunes a viernes 9:00 a 16:30 hrs y sábados de 9:00 hasta 12:30 hrs.

Cuidados de la Vacuna contra la influenza

La vacuna contra la influenza es una de las medidas preventivas más efectivas para evitar contagiarnos de este virus o Gripe, que que afecta a nuestro tracto respiratorio superior que comprende nariz, garganta y los pulmones.
La influenza es una enfermedad respiratoria contagiosa que puede afectar a cualquier persona, pero en algunos grupos puede causar graves complicaciones, particularmente en niños pequeños, mujeres embarazadas (en cualquier etapa del embarazo), adultos mayores y personas con ciertas condiciones médicas o crónicas como diabetes, cáncer, problemas cardíacos, pulmonares, renales, metabólicos, neurodegenerativos, de hígado o enfermedades hematológicas. Recibir una vacuna para la influenza es la mejor manera de prevenir la influenza y sus complicaciones.
En nuestros Vacunatorios UC CHRISTUS contamos con vacunas contra la influenza tetravalentes, que están compuestas por las 4 cepas recomendadas por la Organización Mundial de Salud (OMS) para la temporada 2023 (2 Subtipos A y 2 Subtipos B).

imagen-mama-hija-otoño

¿Qué contiene la vacuna para la influenza 2023?

Las vacunas contra la influenza contienen pequeñas cantidades de los virus. En la vacuna, estos virus están inactivos o muertos, por lo que no pueden causar la gripe.
La presencia de estos virus inactivos desencadena el mecanismo de defensa natural del cuerpo. El sistema inmunológico es el que genera anticuerpos para combatir estos virus. El cuerpo recuerda y almacena la apariencia de este virus. De tal modo, podrá reconocer rápidamente cualquier versión viva de estos virus y crear anticuerpos para combatirlos también.
Las vacunas contra la gripe considera desde vacunas trivalentes o de tres componentes como vacunas tetravalentes o de cuatro cepas. Esto significa que protegen contra tres o cuatro tipos de virus respectivamente. Los virus específicos en una vacuna anual dependen de la probabilidad con que una variante circule durante la temporada de gripe de ese año.

¡Vacúnate hoy y mantén tu sistema inmunizado!

familia-jugando-sana-sin-influenza

¿Quiénes deben vacunarse contra la influenza?

Se recomienda una inmunización activa de adultos y niños a partir de los 6 meses de edad de forma anual. ¿Por qué razón? La inmunidad disminuye a lo largo del año y las cepas circulantes de los virus de la influenza cambian de un año a otro.
La vacuna contra la influenza en niños se administra una sola dosis en pacientes que ya han sido vacunados en años anteriores, sólo para niños menores que por primera vez se vacunan, se refuerza con una segunda dosis a los 30 días posteriores a la primera dosis.

¿Quiénes NO deben vacunarse contra la influenza?

  • Niños menores de 6 meses de edad.
  • Personas con antecedentes de reacción alérgica severa a la vacuna anti influenza o cualquiera de sus componentes.
  • Si la persona está cursando un cuadro febril (sobre 38,5º) o infección aguda como meningitis, sepsis, neumonía entre otros, se recomienda posponer su vacunación.

También se sugiere consultar previamente con su médico por personas alérgicas a las proteínas de pollo y huevo. Por último, tener atención en personas con el síndrome de Guillain-Barré antes de vacunarse contra la influenza.

¿Qué síntomas tiene la vacuna contra la influenza?

Las vacunas para la influenza desarrollan anticuerpos en el cuerpo aproximadamente dos semanas después de la vacunación. Estos anticuerpos brindan protección contra la infección con los virus que se utilizan para fabricar la vacuna.

 

Los efectos secundarios de la vacuna de la influenza son extremadamente raros, entre los cuales se ha podido observar:

  • Reacciones locales frecuentes: inflamación, enrojecimiento, dolor y/o hematoma en sitio de punción.
  • Reacciones sistémicas frecuentes: Fiebre mayor a 37,5°C, dolor de cabeza, dolor muscular, decaimiento, mareos, escalofríos, sudoración y síntomas similares a la Influenza.

La fiebre o los dolores musculares ocurren en aquellos que nunca antes habían tenido la influenza o la vacuna contra la influenza. Estos síntomas por la vacuna de la influenza no significan que la persona tenga «gripe». Debido a que el virus de la vacuna está «inactivo», no puede causar síntomas respiratorios, como congestión y tos, que son comunes en las infecciones por influenza.
Aunque la mayoría de las versiones de la vacuna contra la influenza se fabrican en huevos, hay personas muy alérgicas a ellos. La cantidad de proteínas de huevo en la vacuna contra la influenza es insuficiente para provocar una respuesta alérgica grave.

Cuidados después de la vacuna de la influenza

Conociendo los efectos secundarios de la vacuna contra la influenza, las recomendaciones post vacunación son:

  • Tomar abundante líquido.
  • Compresas frías en sitio de punción en caso de enrojecimiento o dolor.
  • En caso de fiebre mayor a 37,5°C y/o dolor, usar medicamento recomendado por un Profesional de la Salud.
  • Si presenta fiebre alta y/o convulsión, debe acudir a servicio de urgencia próximo.
  • Si los síntomas y las molestias persisten mayor a 3 días, debe acudir a un Centro de Salud.

¡Vacúnate hoy y mantén tu sistema inmunizado!

Scroll al inicio
Ir arriba